Esta semana toca una nueva receta, en este caso de comida japonesa. Para los que ya conocen esta cocina, sabrán que es habitual que la comida se componga de numerosos platos: arroz, ensaladas y verduras varias, pescado… y cada uno de ellos servido en un plato o pieza cerámica distinta. platos y palillos tienen que estar puestos en un orden, el cuenco vacío es donde iría la sopa de miso.
Uno de los cursos de cerámica que hice fue con Chisato Kuroki, una fantástica ceramista japonesa que vive en España desde hace bastantes años. En este curso hicimos platos japonenses con diversas técnicas y formas. Y el último día cocinamos y comimos en esa vajilla, ¡genial!
Entre las comidas que preparamos estaban el maki de aguacate y la ensalada de judías y sésamo. Esas son las recetas que repetí en casa y voy a compartir hoy con vosotros. Es la primera vez que los preparaba así que no estaba muy segura de como iban a quedar, pero resultó bastante fácil. Para los que son principiantes como yo, que no se asusten, que podéis hacer algo aceptable. En cuanto a los ingredientes, se pueden encontrar en supermercados grandes fácilmente.
Ingredientes:
Para dos personas (salen tres rulos de maki)
Maki:
-230g de arroz sushi
-Dos cucharadas de vinagre de arroz
-Dos cucharadas azúcar moreno
-Un poco de sal
-Un aguacate
-Un filetito de atún de esos que venden descongelados para sushi
-3 hojas de alga nori
Ensalada de judías:
-250g de judías (planas o redondas)
-Una cucharada de sésamo aproximadamente (no lo medí, así que si veis que es poco echáis algo más)
-Salsa de soja
-Azúcar moreno
Preparación:
Maki:
Lavamos el arroz. Para ello, lo ponemos en una fuente, bol… y le echamos agua, lo movemos un poco y quitamos agua. Así unas 4 veces, hasta que veamos que el agua sale bastante limpia. Ponemos a hervir el arroz con la misma cantidad de agua (en este caso eran poco más de dos vasos de arroz, así que otros dos vasos y poco de agua) unos 10 min, apagamos el juego y se deja reposar 5min.
Para preparar la salsa mezclamos la misma cantidad de vinagre que de azúcar y un poco de sal.
Cuando el arroz ha reposado, lo ponemos en una fuente plana y le vamos añadiendo la salsa poco a poco. Con una cuchara de madera la mezclamos como si cortásemos el arroz haciendo diagonales y abanicamos al mismo tiempo. Esto es algo complicado hacerlo solo, el brazo izquierdo, con el que abanicaba, parecía ortopédico, no se quería mover como debía, así que eso lo hicimos entre dos: uno con el abanico y otro con la cuchara de palo.
Por otro lado hemos cortado el aguacate y el atún en tiras.
Ponemos el alga sobre la esterilla para enrollar, distribuimos el arroz con los dedos sobre ella (hay que mojárselos para que no se pegue) dejando unos 3cm del alga libre para poder cerrar el rulo. Ponemos las tiras de atún y aguacate en el otro lado y lo enrollamos. Lo cortamos en rodajas (igualmente mojando el cuchillo para que no se pegue el arroz). Lo ideal es un cuchillo bien afilado, si no el corte sale así así. ¡Y ya lo tenemos!
Ensalada de judías
Cortamos las judías en trozos de 1-2cm y hervimos hasta que estén al dente.
Por otro lado, freímos las semillas de sésamo en una sartén. Después las machacamos en un mortero (o cuenco). Notaremos como sale el olor del sésamo, Mmm. Se forma como una pasta y le añadimos la salsa de soja y el azúcar (esas cantidades se las puse a ojo). Si queda demasiado espesa le podemos echar un poco de agua.
Mezclamos todo, y listo.
Ya tenemos nuestra comida japonesa, sana y muy rica. Y nada difícil de hacer. Ahora cada uno a inventar otros rellenos para el maki.
Y qué mesa más bonita nos queda combinando platos con alguna flor, yo creo que la comida hasta sabe mejor con esta vajilla. Para los japoneses el arte no es solo el cocinar sino la presentación de la mesa también, siempre cuidando los detalles. ¿Qué os parece?
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Os adelanto que toca uno de los preciosos y divertidos relatos de Kika y mis animalillos.