Descripción
Macetero de pared con forma de mano con lunares azules o puntos negros. Realizado a molde por colada en loza y pintado a mano. Pensadas para ser colocadas en la pared aunque también pueden ir apoyadas en una superficie.
Cómo es el macetero
Hecho en loza, es un macetero muy original, que se coloca fácilmente en la pared encajándolo en la cabeza de un tornillo.
No obstante, también puede tener otros usos decorativos o de utilidad.
Por su elaboración a mano son piezas únicas, por lo que pueden presentar ligeras variaciones entre ellas.
Hay dos modelos que varían un poco en tamaño y forma:
- 12,5 x 20cm h: 5cm
- 17 x 17cm h: 7cm
Loza: para realizar coloridos y sorprendentes dibujos
La loza es una arcilla blanca de baja temperatura. Es menos resistente pero el cocer en una temperatura inferior te permite realizar dibujos más coloridos. Por eso la empleo para piezas más decorativas. La primera cocción o bizcocho es a 1020º y la segunda tras la decoración a 990º.
Jarrones y Maceteros
Esta serie de piezas están realizadas a partir de moldes sacados a distintos objetos, lo que proporciona gran cantidad de detalles y formas muy diferentes.
Aunque las piezas que encuentras aquí están pensadas en su mayoría para ser utilizadas como jarrones o maceteros, poco se parecen a ellos. Con formas más divertidas o más elegantes, no son jarrones al uso, sino recipientes que pueden ser empleados para tal fin, o para otro. ¡Échale imaginación!
Proceso de Elaboración
Los moldes para cerámica están hechos de escayola y se sacan de distintos objetos o piezas que modela uno mismo. Cuando las piezas tienen una forma más compleja ayuda a optimizar la producción y reproduce muy bien los detalles y texturas del objeto.
Hay dos formas de sacar reproducciones, por apretón, cuando se presiona arcilla sobre la superficie para que adquiera la forma, o por colada. En este caso se vierte la pasta líquida dentro del molde y luego se vacía quedando una fina pared con la forma. Si quieres ver como es el proceso puedes ver los artículos del blog sobre ello.
Pasadas unas horas, se saca la pieza del molde y se retoca. Después se deja secar. Cuando está totalmente seca es cuando se mete en el horno para la primera cocción o bizcocho. Es ahora cuando ya podemos pintar y esmaltar la pieza. Tras uno o dos días hacemos la segunda y última cocción y ya tenemos la pieza lista.
Decoración
A la hora de pintar las piezas hay dos técnicas que utilizo según el diseño. Una es la bajocubierta, que consiste en aplicar el color directamente sobre la pieza y una vez terminada bañarla en un esmalte transparente. La otra técnica es la sobrecubierta, es lo contrario a la anterior, es decir, se baña la pieza primero en el esmalte y después se pinta encima.
María –
Preciosa, tanto para colgarla dejando a la vista la Palma como para ponerla sobre superficie lisa por el dorso. Perfecta
María Monasterio –
Muchas gracias María! Me alegro de que te haya gustado