Hoy tenemos nuestro primer artículo de una serie, sobre cerámica, en los que me gustaría ir contando brevemente distintas partes del proceso cerámico. En este hablaremos de las pastas cerámicas.

Se que algunos conocéis más o menos en qué consiste, pero en general no es algo comúnmente sabido, así que os iré explicando algunos materiales y partes del proceso que yo realizo. De esta manera a la hora de hacer algún pedido o buscar alguna pieza, podréis tener cierta idea de lo que queréis y cómo está hecha, que sé que a muchos os interesa cómo va este mundillo tan bonito y curioso.

Vamos a entrar en materia, y nunca mejor dicho, porque vamos a ver las distintas pastas que podemos usar y sus características.

Las pastas cerámicas

Estas se clasifican principalmente según la temperatura a la que las cocemos, baja, media o alta. Pero para no hacer mucho lío, yo las distingo entre baja y alta temperatura.

En baja temperatura tenemos la arcilla, que puede ser blanca (la loza) o roja (terracota, la roja de toda la vida). Yo uso casi únicamente la loza, que cocemos a 1020˚ en la primera cocción (llamada bizcocho) y en la segunda a 990˚, excepto en los murales de azulejos que se compran ya bizcochados y son de pasta roja. Lo que me permite este material es realizar dibujos con gran variedad de colores y detalles, aunque la resistencia de la pieza será menor.

taza te

En alta temperatura utilizo el gres (también está la porcelana), que cuezo primero a 975˚ y posteriormente a 1260˚. Esto supone que la pieza sea mucho más resistente y duradera. Por lo que para piezas utilitarias como tazas o platos que se vayan a usar frecuentemente, siempre es preferible usar este material. Los acabados tienen unas texturas y colores muy distintos, más interesantes por si solos. Ambas pastas encojen al cocerse, aunque esta encoje más, por eso también es más densa y dura. ¡Pura química señores!

Como podéis ver, los acabados y cualidades cambian mucho entre un material y otro, y por eso, me gusta usarlos cada uno de una manera.

Y hasta aquí lo de hoy. Intentaré hacer artículos cortos para que no se hagan pesados. Si alguien quiere saber algo más sobre las pastas, aquí estoy.

¡Nos vemos!

 

error: