Piezas artesanales cerámicas

Voy a hablar de uno de los procesos de elaboración que comenté en el anterior artículo de cerámica, los moldes. Seguro que a la mayoría eso de verter arcilla líquida dentro del molde, le habrá dado más dudas que otra cosa. Por lo menos yo, hasta que no me enseñaron y explicaron cómo era, no lo comprendí. Así que os voy a explicar en qué consiste este proceso, que al final es bastante sencillo, y cómo se hace el molde en sí.

Moldes de escayola y colada

Lo complicado a la hora de hacer piezas con moldes es la realización del propio molde. El molde para cerámica está hecho de escayola. Es necesario que sea un material poroso, pues la arcilla no fragua como lo hace el hormigón o la misma escayola, si no que necesita secarse y al cocerlo es cuando la materia se transforma. Además, la escayola es líquida y se adapta a cualquier superficie cogiendo todos los detalles.

¿Cómo se hace el molde? Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo es que tenemos que poder sacar la pieza sin problemas. Es algo obvio, pero ¿cómo se consigue eso? Dividiendo el molde en varias partes. Dependiendo de la forma de la pieza, éste puede estar hecho de una, dos, tres… partes.

Cogemos el objeto y le dibujamos las líneas por las que se va a separar el molde. Una vez hecho esto, tenemos que construir la “cama” de arcilla y paredes para poder verter la escayola y obtener la primera parte. Cuando la escayola ha fraguado, hacemos las llamadas “llaves” para que una parte encaje con la otra y aplicamos una grasa sobre ella y tapar así los poros, de manera que, al verter otra vez escayola, no se peguen. Quitamos las paredes y “cama” que habíamos construido y hacemos unas nuevas para el siguiente trozo. Y así las vamos haciendo. Hay que dejar una abertura por donde se va a verter la arcilla.

Molde escayola cerámica

Cuando ya tenemos el molde listo, se tiene que dejar secar un tiempo, si no, no absorbe la humedad de la pasta y no podemos sacar las piezas.

Y ya por fin, vamos a por esa misteriosa “colada”. Consiste en verter arcilla líquida dentro del molde, dejarla unos minutos hasta que una parte de ella (la pegada a las paredes) se haya endurecido debido a la absorción de la humedad por la escayola, y se haya formado una pared de arcilla con la forma de la pieza. Entonces vaciamos el líquido sobrante y dejamos secar. Cuando ha endurecido suficiente la sacamos del molde y ¡listo! Solo falta retocar alguna imperfección que pueda tener por las juntas, etc.

Cerámica artesanal molde por colada

También podemos hacer moldes de varias piezas que luego se unan. Como en el caso de mis zapatillas Hermes, hago la zapatilla por un lado y las alas por otro y luego las uno.

Al igual que en las pastas para modelar y tornear, aquí también hay de distinto tipo y para distinta temperatura de cocción. Tenemos arcilla blanca, gres, porcelana…

Espero que se haya entendido bien el proceso. No he entrado en algunos detalles, pero si algo no os queda claro y queréis saber más, me preguntáis.

¡Hasta pronto!

error: