Hoy quería dedicar este artículo a unos encargos que vengo haciendo desde hace un tiempo para la Federación Andaluza de Golf aquí en Málaga. Unos trofeos con forma de copa. Y como vamos a ver, las copas cerámicas hechas a torno se hacen en varios pasos.

Como sabemos las copas tienen dos partes, el tallo y el cuerpo. De tal manera que cada una se hace por separado y luego se unen. El material que utilizo es loza, que como habéis visto en otro artículo dedicado a las pastas, es de baja temperatura, y aunque más frágil que las de alta, permite unos dibujos con más variedad de color, y para piezas más decorativas va perfectamente.

Proceso:

Primero se tornea el cuerpo de la copa y después el tallo, que no se termina completamente todavía. El cuerpo se deja secar unos días hasta que adquiere una mayor dureza para poder retornearle la base y que no se deforme. Mientras tanto, el tallo se ha dejado bien tapado para que no endurezca mucho pues hay que terminar de darle la forma después.

A continuación se coloca el cuerpo boca abajo en el torno y se termina la base. Sobre ésta se pega el tallo y ahora es cuando le terminamos de dar la forma, volviendo a tornearlo. De esta manera la unión es mucho más firme. Ya solo falta dejarla secar.

Las uniones siempre son partes delicadas, así que, si hace mucho calor, dejo la copa un poco tapada para que vaya secando más lentamente uno o dos días. El secado puede tardar una semana o dos dependiendo de la humedad y temperatura ambiente. Y como he comentado en otros artículos, hasta que no está completamente seca no se puede cocer, porque estallaría en el horno.

Ya ha secado y ahora podemos hacer la primera cocción o bizcocho. Una vez sacada del horno, se esmaltan las copas (van pintadas en sobrecubierta) y se limpia bien la base para que no quede esmalte en el apoyo. Por último, sobre el esmalte hacemos el dibujo a lápiz y luego pintamos con los distintos pigmentos (el esmalte y pigmentos son polvos que se mezclan en agua para poder aplicarlos y que se adhieran a la pieza).

¡Y ya la tenemos! Solo nos falta cocer una última vez (a 990º) y listo. Ya veis como cambia antes y después de la cocción, primero es polvo y al cocerlo a tanta temperatura es cuando vitrifica y se transforma en otra sustancia.

Tienen su complejidad las copas. Espero que os haya gustado, y como siempre, si tenéis alguna duda o queréis saber algo más, me preguntáis.

¡Hasta pronto!

error: